Los chicos malos de la historia del rock. La banda sin periodo fijo (decir que los Rolling Stones son de los 60 cuando hay gente que sigue haciendose cientos de kilómetros para escuchar sus nuevas canciones en conciertos de entradas que desaparecen en horas, cuando no en minutos, me parece no hacerles clara justicia).
Finales de 1960 no fue una época fácil para los Rolling. Los Beatles eran todavía todo, y aunque bien es cierto que tenian público en algunos paises tan importantes como Estados Unidos, no podian competir contra ninguna de las dos estrellas locales del mundo anglosajon y americano: The Fab Four y Bob Dylan (prueba de ello es que algunos discos (por ejemplo el directo en Got Live if You Want It!) pasaron completamente desapercibidos al tener que luchar contra, por ejemplo Revolver o Blonde on Blonde (dos discos de los que en no mucho hablaremos aqui)).
En 1967 publican "Their Satanic Majesties Request", en una portada tan parecida al Sargent Peppers de The Beatles y tan próximo en el tiempo que casi toda la crítica les acusó de copiar a The Beatles. Un fracaso comercial y de crítica.
Con este panorama The Rolling Stones publican Beggars Banquet, comenzando asi lo que cuatro albumes consecutivos que la mayoria de los criticos consideran como la obra cumbre de la banda.
Y es en este momento, cuando parece que The Rolling Stones se estan recuperando...cuando Brian Jones, fundador de la banda, el hombre que les ha enseñado a los Rolling todo lo que son, se marcha de la banda y es encontrado dias despues muerto en su piscina. Corre julio de 1969. Previamente la banda habia publicado "Honky Tonk Women / You Can't Always Get What You Want" un single como anticipo de Let In Bleed.
Y cerrando la decada de los 60, The Rolling Stones publican este album, derrocando temporalmente a Abbey Road de The Beatles como numero uno en Inglaterra y llegando al numero 3 de la lista Top Pop de Billboard donde finalmente fue doble disco de platino.
La aceptacion de este disco ha sido impresionante. En 1998 los lectores de la revista Q posicionaron a este album en la lista de los 100 mejores discos de la historia, en el número 69. Puesto 28 si nos limitamos solamente a la lista de los 100 mejores albumes británicos publicada por la misma revista en el año 2000. En 2003 el disco fue elegido como el numero 32 en una lista similar que hizo la revista Rolling Stone.
Hoy sigo la misma estrategia que siguieron los Rolling.
Aqui teneis para escuchar el single "You Can't Always Get What You Want"
El enlace del disco para descarga directa (via Rapidshare, Megaupload...), aqui.
jueves, 5 de junio de 2008
1001 mejores discos de la historia : 1969 - The Rolling Stones - Let it Bleed
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario